Un año más, desde Asefarma hemos desarrollado una interesante sesión de temática laboral dirigida a los estudiantes de la Universidad Europea acerca de las últimas novedades en materia laboral para la oficina de farmacia. La sesión, de carácter presencial, forma parte de una serie de charlas que conforman una formación más amplia dirigida a los farmacéuticos. Está enmarcada en el programa de Expertos de la Universidad para el farmacéutico comunitario y los servicios que éste presta en la oficina de farmacia.

Eva Mª Illera, Abogada y responsable del departamento Laboral de Asefarma explica que “dentro de la gestión diaria de la farmacia se encuentra también el estar al tanto de la actualidad laboral que puede afectar no sólo al día a día, sino a la hora de atender las demandas del titular y de su equipo de trabajo. Así como conocer las herramientas que pueden resolver con éxito cualquier caso de conflictividad laboral en el seno de la farmacia”.

En este tipo de encuentros de temas laborales, que se repetirán en varias ocasiones lo que resta de curso, tratamos de contemplar aspectos como:

  • El Convenio Colectivo de oficinas de farmacia (vigente en la actualidad el correspondiente a 2022-2024)
  •  Los Costes salariales y costes de contratación para el titular de una oficina de farmacia
  • Tipos de contratos más empleados en oficina de farmacia
  • Categorías profesionales en el seno de la oficina de farmacia
  • Supuestos de conflictividad laboral que pueden darse en la farmacia y herramientas para darles solución…

Temas laborales que preocupan al farmacéutico en su día a día

Se trata de temas que, además, coinciden con las principales preocupaciones de los farmacéuticos, en material laboral. Como explica la responsable del departamento Laboral de Asefarma, queremos con ello mostrar al farmacéutico comunitario la actualidad en materia laboral y, sobre todo, ofrecerle las claves que debe tener en cuenta a la hora de solventar cualquier tipo de conflicto, problemática o duda, que pueda presentársele en el día a día de la gestión de su farmacia, ya sea por la normativa que envuelve al sector o por el trato que diariamente tiene titular con el resto del equipo de trabajo”.

Desde Asefarma, agradecemos a la Universidad Europea de Madrid por contar un año más con nosotros porque es, ante todo, una experiencia enriquecedora y nos permite tomar contacto de otra manera con los farmacéuticos, más allá de las llamadas que recibimos a diario por parte de nuestros clientes.