
Planificación antes de invertir
Cuando se está pensando en la creación de un negocio, tener un plan de empresa antes de invertir es vital, porque existen varios puntos imprescindibles que no hay que pasar por alto. Si es el caso de que, además, se quiera invertir en una farmacia, se debería tener en cuenta, a priori, que pertenece a un sector clave dentro de la industria de la salud y la distribución de productos farmacéuticos, y su funcionamiento abarca no sólo la venta de medicamentos, sino también la prestación de servicios de atención sanitaria y asesoramiento personal, lo que lo convierte en un negocio con gran potencial y demanda constante, con la importante particularidad de que es un sector donde existen regulaciones y normativas específicas del sector farmacéutico. Siguiendo con esta introducción, detallamos los puntos imprescindibles a la hora de tener un plan de negocio sólido antes de comprar una farmacia :
- Evaluación financiera. Este primer paso supone ver la viabilidad económica de la farmacia, enfrentando los costes de la compra de la farmacia con la proyección de los ingresos, además de cuantificar los gastos operativos, así como los impuestos, tasas y seguros, para identificar los márgenes de ganancia . Es vital conocer si la farmacia generará los beneficios esperados y si será rentable a largo plazo. Por último, no menos relevante es tener una perspectiva del plazo estimado para recuperar la inversión, porque hará que el plan sea realista y clarificará las expectativas que se tengan del negocio de una farmacia.
- Riesgos y desafíos : un plan de negocio bien estructurado puede identificar posibles riesgos como pueden ser la competencia, la regulación del sector farmacéutico, las fluctuaciones en la demanda de productos, en resumen, es básico hacer un estudio de mercado, primeramente a través del geomarketing viendo la ubicación de la farmacia y su zona de influencia y, posteriormente, conocer el entorno de la farmacia, para tener sinergias con otro tipo de negocio, estudiar la competencia que pueda ser una amenaza, hacer un análisis del futuro cliente y sus hábitos de consumos, así como el estilo de vida y el nivel económico de los habitantes de la zona, ya que esto va a determinar en gran medida acciones como la selección del surtido y los diferentes servicios, adaptados a las necesidades de los clientes potenciales.
- Financiación: el comprador de una farmacia suele aportar entre un 15 y un 20% de los fondos necesarios para la compra. De forma previa a la autorización de un préstamo para la farmacia, las entidades financieras llevan a cabo un análisis de viabilidad y potencialidad que se soporta en el plan de negocio.
- Estrategias de marketing y posicionamiento: Definir nuestra actividad, marcando objetivos realistas, más allá de la mera dispensación de medicamentos y que respondan a preguntas como: ¿en qué nos especializamos?, ¿en qué podemos diferenciarnos respecto a nuestra competencia? …Planificar a corto, medio y largo plazo las actividades que vamos a poner en marcha que vayan encaminadas a atraer y fidelizar a nuestro cliente. Ejecutar, dirigir, y monitorizar dichas actividades para que tengan éxito. Posteriormente, una vez iniciada la actividad en la farmacia, no hay que olvidar controlar los resultados obtenidos, para analizar si hemos cumplido el objetivo inicial del plan de negocio, a qué distancia nos hemos quedado del mismo, posibles fallos y soluciones
- Operaciones y gestión: Este apartado es esencial para conseguir el éxito: la gestión del día a día en el inventario, tener como objetivo un equipo humano adecuado, conseguir buenos proveedores y, por último, observar el cumplimiento correcto de normativas legales. En cuanto al análisis Interno: formación y organización del personal, cuidar el espacio de venta y las categorías desarrolladas o por desarrollar, manejar el surtido más adecuado, cuidar al cliente/paciente y coordinar el merchandising, de manera que se promocionen los productos y los servicios de la farmacia.
- Objetivos a largo plazo: Es importante ver si a largo plazo, por ejemplo, es posible ampliar el espacio de la farmacia o introducir nuevos productos y servicios, para lo cual es fundamental realizar el plan estratégico anual de la farmacia, que permite establecer un plan de acción para poder alcanzar los objetivos.
A lo largo de los años, la farmacia ha ido evolucionando desde aquel lugar regentado por un boticario al que los pacientes acudían en busca de medicamentos prescritos, que podía encontrar únicamente en ese tipo de establecimiento, hasta un lugar en el que el paciente/cliente/ consumidor acude, además, para adquirir productos que puede encontrar también en otros canales. Por lo tanto, se ha abierto un horizonte de oportunidades, pero también de competencia que debemos gestionar de un modo estratégico para captar, retener y fidelizar, mediante el consejo al cliente y el establecimiento de servicios en nuestra oficina de farmacia.
En definitiva, el éxito de la farmacia depende de que el plan de negocio proporcione una hoja de ruta clara, para ayudar a minimizar riesgos y maximizar oportunidades.
