¿Qué son los medicamentos de especial control médico?

Los medicamentos de especial control médico (E.C.M), fueron unos medicamentos que estuvieron sometidos a regulaciones muy estrictas por el alto riesgo para la salud pública.

Estos medicamentos eran, entre otros, opioides, psicotrópicos y algunos tratamientos hormonales y biológicos. El uso indebido de estos fármacos generaba adiciones y, por tanto, graves perjuicios para la salud. Por eso, se clasificaron bajo la categoría de “especial control médico”.

H2: ¿Quién puede prescribir medicamentos de especial control médico?

Únicamente los médicos y tras haber realizado las pruebas pertinentes y específicas que se marcaban para estos medicamentos podían prescribirlos.  Y solamente se podían adquirir por los pacientes en la oficina de farmacia, previa presentación de la receta médica. Además, no se podía hacer la sustitución del medicamento por otro similar.

Los farmacéuticos tenían que anotar obligatoriamente la dispensación de estos medicamentos en el libro recetario y enviar a mes vencido la declaración de las dispensaciones realizadas en dicho mes de estos medicamentos de especial control médico.

¿Cuáles han sido las implicaciones de la eliminación de la clasificación ECM?

El paciente podía saber perfectamente que se encontraba ante un medicamento de especial control médico, el cual requería una supervisión médica y farmacológica rigurosa para minimizar riesgos y garantizar un uso adecuado del mismo, porque en los envases del medicamento se incluían las sigas “E.C.M” y una leyenda que indicaba su condición de especial control.

Sin embargo, el avance de la farmacovigilancia y la implementación de nuevas normativas sanitarias a nivel mundial supuso la eliminación de dicha clasificación de especial control médico (ECM) en la mayoría de los países.

Quedó altamente comprobado por las autoridades sanitarias que los procedimientos y mecanismos de control implementados por la actual legislación de farmacovigilancia asociados a ese tipo de medicamentos, garantizaban el uso adecuado del mismo y además simplificada los procedimientos de prescripción y dispensación de este tipo de medicamentos por parte de los facultativos, sin que la seguridad de los pacientes se viese comprometida.

Concretamente, en España se eliminó dicha clasificación de medicamentos de Especial Control Médico con el Real Decreto 717/2019, de 5 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.

Eliminación de dicha clasificación

Sin embargo, aunque dicha clasificación de medicamento de especial control médico se eliminó, se permitió seguir dispensado por las oficinas de farmacias estos medicamentos con las siglas ECM en su envase, hasta que se agotaran las existencias y sin que se tuviesen que hacer desde la oficina de farmacia todos los trámites administrativos necesarios hasta la entrada en vigor del referido Real Decreto.

La derogación de esta clasificación de especial control médico (E.C.M) ha sido un paso hacia la simplificación y modernización de la regulación farmacéutica, aprovechando las mejoras en la farmacovigilancia para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos. Además, para el farmacéutico ha supuesto una simplificación administrativa importante, permitiéndole, en ciertos contextos y situaciones, realizar la sustitución del medicamento.

No obstante, no hay que olvidar, que, aunque los medicamentos no lleven la calificación de especial control médico, siempre se debe hacer un uso responsable del medicamentos por parte del paciente y el farmacéutico debe actuar siempre velando por ello.